[:es]

“El Dios del Maíz”

 

Yum Kaax, denominado por Paul Schellhas como el dios E, aparece representado como un ser de forma humana, cuya cabeza se deriva del dibujo de una espiga de maíz que lleva como tocado. Es el patrón del número ocho y su glifo es el de día Kan (maíz). Se asocia con frecuencia con el signo Caban (tierra) y con las aves que comen el maíz, como el cuervo.

El maíz era esencial para la subsistencia del maya, y estaba en la esencia misma de su cosmo-visión: el hombre y la mujer fueron hechos de masa de maíz. Yum Kaax era un dios benévolo que parece como un joven simpático, delicado y de hermosas facciones, personificando la vida, la prosperidad y la abundancia.

Yum Kaax, “El Señor de los campos y la cosecha”, depende de los dioses de la lluvia, porque sin ellas el maíz no puede florecer.

[:en]

“El Dios del Maíz”

Yum Kaax, denominado por Paul Schellhas como el dios E, aparece representado como un ser de forma humana, cuya cabeza se deriva del dibujo de una espiga de maíz que lleva como tocado. Es el patrón del número ocho y su glifo es el de día Kan (maíz). Se asocia con frecuencia con el signo Caban (tierra) y con las aves que comen el maíz, como el cuervo.

El maíz era esencial para la subsistencia del maya, y estaba en la esencia misma de su cosmo-visión: el hombre y la mujer fueron hechos de masa de maíz. Yum Kaax era un dios benévolo que parece como un joven simpático, delicado y de hermosas facciones, personificando la vida, la prosperidad y la abundancia.

Yum Kaax, “El Señor de los campos y la cosecha”, depende de los dioses de la lluvia, porque sin ellas el maíz no puede florecer.

[:]